
Es una SENSACIÓN. como el índice de desocupación, de pobreza, de analfabetismo, de desnutrición y de inflación en Argentina. Claramente lo dice la Presidente K y su superagente 86 Moreno. Y si, es puro Photosop. El artículo del New York Times, que reproduzco abajo lo confirma.
Es el producto de montajes fotográficos en que se utilizan nutrias, patos, huevos de gallina e imágenes digitalizadas o provenientes de otros animales reales para crear ese simpàtico personaje que sirve para captar la atención de un pueblo sediento de verdades para hacerlos evadir de la realidad.
Los labios o pico? sin duda es colágeno!!! y todavía agarraron una hembra australiana, (que groseros llamar así a una Dama!), la pobre Glennie que la "firmaron" (¿o afirmaron?) cien científicos. Otra que la Cicciolina! y para peor la publican en una revista,que falta de decoro!, antes era PlayBoy ahora parece que se vende mas Nature. Y todavía le dicen que es una reptil !. Animense a decirle víbora (o rata) a su esposa o a su suegra que van a ver donde terminan sus estudios "científicos"... !
Y eso de que pongan huevos,no se lo cree ni un nene de Jardín de Infantes. Está claro que los ponen las gallinas, palomas, avestruces y a veces los muchachos de River. ¿Compraste en el supermercado alguna vez media docena de huevos de ornitorrinco? Todo verso.
Ademas "invalorable" dicen! Ahora se donde van nuestros impuestos y retenciones, che. No es el terrible déficit fiscal del gobierno argentino. Al menos coparticiparon a 100 científicos, pero cara ésta Glennie. Así no hay presupuesto que aguante para los hospitales y escuelas públicas.
Liberen el ADN de Glennie!
NUEVA YORK (The New York Times ).- Si tiene pico como los patos, pone huevos como un pájaro o un reptil, pero también produce leche y tiene piel como la de un mamífero, ¿cómo podía ser la genética del platypus ? Bueno, tan peculiar como su aspecto externo, una amalgama de genes que refleja un cruce de caminos en la evolución. Un equipo científico internacional, que anunció la decodificación del genoma del ornitorrinco, dijo que ofrece "muchas claves de la función y evolución de los genomas de los mamíferos", incluyendo el de los humanos, y que debería "inspirar rápidos avances en otras investigaciones biológicas".
El trabajo, que analizó el ADN de una hembra australiana llamada Glennie y está firmada por un grupo de casi cien científicos, se publica en la edición de hoy de Nature . En su trabajo, los científicos encontraron que el genoma del ornitorrinco contiene alrededor de 18.500 genes. Comparte el 82% con el ser humano, el ratón, el perro y los pollos. Familias de genes que lo vinculan con los reptiles y los mamíferos. El director del Instituto Nacional de Investigaciones en el Genoma Humano, Francis S. Collins, dijo que la secuencia de este genoma es invalorable para entender cómo evolucionaron los mamíferos.