"Un enólogo de grandes vinos normalmente resulta ser una mezcla de disciplinado profesional y apasionado artista que busca, desde la almohada y el corazón de su familia, esa pincelada técnica y artesana que distinguirá a su vino." Maravilloso, si no hay pasion para hacer el vino, no sale un buen vino!
"Nunca debemos olvidar que la búsqueda del placer y una mejor calidad de vida, será siempre una reivindicación muy importante del consumidor. Comer y beber será siempre un momento de placer multisensual." dice el Lic. en Enología Angel Mendoza, a mi entender uno de los dos mejores enólogos de Argentina, creador de todo lo bueno que desarrollo Trapiche y con experiencia de 40 años. Wowwww placer multisensorial, no una cosquillita de cuarta!!!!!!!
Primero me saco el sombrero ante el Decano de los enólogos DON RAUL DE LA MOTA (profesor de Angel Mendoza entre otros), con mayúsculas ademas de hombre sencillo y humilde, agradable en la charla: Tuvo un rol protagónico en la reconversión varietal de los vinos mendocinos.
En Flichman (1956),elaboró el cabernet sin meter ningún racimo de otra variedad. Fue la primera vez que vinificó por varietales. Fue cuando nació el Caballero de la Cepa, el lujo de la bodega.
Fue de los primeros en elaborar Sauvignon Blanc y Syrah,visionario del vino Malbec y creó el mítico Malbec Estrella 1977 de Cavas de Weinert. Originario del sudoeste de Francia, "el Côt", nombre original del Malbec, da un vino ordinario.
"Es difícil encontrar vinos malbec diferentes- dice Don Raúl - Fueron vinificados de la misma forma: Estos quieren el tanque inoxidable, y cuando uno les dice cómo evitar ciertas cosas no te escuchan. Vienen los europeos porque es más barato, no saben qué es bueno y hacen unos vinos de morondanga."
Asi tenemos, a mi entender, regulares a malos malbecs y otros varietales pero muy vendidos por el marketing o propagandas...que son los que mas se venden en las grandes ciudades de Argentina...salvo en Cuyo.
Tal fue su aporte que, en 2005, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores, con sede en Burdeos, lo nombró a Don Raúl Mejor Enólogo del siglo XX en la Argentina.
Michel Rolland se ha convertido en uno de los gurus enológicos de Argentina, aunque no faltan quienes lo critican con argumentos como aquellos que se refieren a los vinos globalizados, sin identidad, el que asesora desde un avión (asesora mas de 100 bodegas en el mundo), etc. entre los que me encuentro yo.
Le preguntaron:"¿Por qué ese tono unificando el color de todos los tintos argentinos? Muy aburrido. ¿No es mejor que cada uno mantenga el suyo propio? Rojo caoba el cabernet, con reflejos azulinos el malbec, el merlot de un rubí decoratif y el pinot noir, con ese claret elegantón que los identifica desde lejos.?"
Y Rolland contestó: "Te guste o no te guste, los vinos argentinos son new world wines que hoy se venden en todo el mundo bajo el paraguas del marketing californiano, todos tintos enjundiosos bien oscuros de sabores afrutados. Por lo cual, si el comprador extranjero levanta copa de malbec y de entrada no lo ve recontraoscuro, this is not a new world wine. Con cuidados especiales en los viñedos y la sangría de los mostos en las fermentaciones, hoy los tintos argentinos consiguen fácil ese color púrpura negro que toi n’aimes pas, pero mirá cómo se están vendiendo. Todas las cosas entran por los ojos.”
Pero andate a Hacer vinos a Sudafrica, California o Australia! Es como tener a las chicas de Tinelli en "Bailando por un Caño", todas con las mismas siliconas, botosx y colágeno.
¿Que hace un catador? :La degustación o cata de vinos es una acción física que permite mediante la mediación de los sentidos, definir un conjunto de impresiones y sensaciones buenas o malas a nivel de tacto, vista olfato y gusto. (Aquí me refiero a vinos pero la cata de mujeres sigue los mismos principios, pero no quiero salir de tema...)
Sin duda los hay muy buenos, pero predominan en especial en restaurantes y hoteles aquellos que son "verseros"..si le cambias la etiqueta de la botella, te cambian la opinión. Vamos a hacerla fácil, el buen vino es aquel que a usted le gusta y punto, sanseacabó.
Como dice Don Raúl, los mejores vinos no son los más caros.
Sugiero seguir el consejo de mi Gurú Miguel Brascó:" Recomiendo utilizar el sistema de las 3 copas, 2 copas y 1 copa: Cuando ustedes estén discutiendo en un restaurante respecto de qué vino es mejor, lo que tienen que hacer es esperar a que termine la comida y mirar en las copas cuánto vino queda.
Los vinos de 3 copas son los que uno toma una primera copa, que luego llama a una segunda y a una tercera y podríamos seguir así indefinidamente, si no fuera que la comida se termina. Los de 2 copas, en cambio, "uno toma la primera copa y llega a la segunda con dificultad. Y los de una sola copa son los peores, porque uno los prueba y no puede seguir tomándolos."
Y mi Gurú dice:"Hacemos un anuario todos los años sobre los vinos de Argentina y probamos casi 1.500 vinos. Ahora, yo tengo un muestreo de 1.500 posibilidades y si en cambio tuviera 1.500 mujeres con posibilidad de tener un romance con alguna de ellas, no tengo un romance con ninguna, porque me vuelvo loco ante la incertidumbre de lo que se llama ´la incógnita de la decisión´". Idolo!!!!!! a mi me pasa lo mismo no con 1500 mujeres, sino con 150, bah con 15....bueno con 1,5...ufa está bien! con 0,15...
¿Le quedó claro?
Nada
Hace 1 semana